miércoles, 4 de diciembre de 2013

gracias por el apoyo brindado por ustedes nuestros fieles consumidores, por esa rason le presentamos nuestro nuevo platillo la hamburguesa suprema full metal espero que sea de su agrado.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Queridos clientes gracias por su apoyo ahora nuestro negocio ha crecido y se ha convertido en lo que hemos querido desde u principio: un restaurante conocido y popular.( gracias)....

viernes, 22 de noviembre de 2013

Queridos comensales hoy les comentamos nuestra asociación con una empresa netamente de alfajores estos postres están ahora en el menú:



miércoles, 20 de noviembre de 2013

lunes, 18 de noviembre de 2013


Hoy tenemos un nuevo chef de categoría gastronómica es una adquisición para nuestro restaurante.

sábado, 16 de noviembre de 2013

QUERIDOS CLIENES CAJAMARQUIMOS EL DIA 12 DEL PRESENTE AÑO PRESENTAMOS NUESTRA EMPRESA A LOS ALUMNOS DEL 4º "a"

lunes, 11 de noviembre de 2013

El dia 12 de noviembre del presente año la empresa se dirigirán a una expocicion de nuestros productos a los alumnos  4ª "A" del colegio Cristo Rey con nuestros mejores especialistas.

viernes, 8 de noviembre de 2013

- (01)  Modelador y/o Representante (CLAUDIA VERAÚ ALDAVE )
- (02)  Gerente y/o Administrador: (BRUNO ARMANDO   MONTENEGRO CARDOZO)
- (03)  Gerente de Marketing: (JUAN FERNANDO BUSTAMANTE MORENO)        
- (04)  Gerente de Ventas: (ERICK BRAYAN VILLEGAS SALAZAR)
- (05)  Gerente de Estudio de Mercado y/o promotores: (MILAGROS ORTIS ZALAS)


Descripción general del estudio de marketing de nuestra empresa (ejemplo)
El proyecto surgió con la finalidad de mejorar el servicio de comidas en centro comercial de Mochoqueque, creando un local de venta de alimentos marinos frescos, fusionando las cubicherías y los restaurantes de pescados y mariscos, con la máxima calidad, presentación y a precios accequibles; buscando nuevos sabores y texturas, manteniendo la originalidad de la cocina regional Lambayecana- Perú.
Ya la idea se iba gestando desde hace unos meses atrás, y a raíz de la apertura del Restaurant TRES en Gamarra fue una fuente de inspiración para la apertura de nuestro local; y conversando con la familia, observamos que contamos con un local propio y que se encuentra en pleno centro comercial de Moshoqueque ( Av. Dorado Cuadra 12)y que actualmente se encuentra alquilado hasta Marzo del 2012, y produce una renta que no es tan significativa para los propietarios por lo que pensamos usar mejor el local para la puesta de un Establecimiento gastronómico.
Estas razones nos motivó para trabajar en este proyecto, en la zona de Moshoqueque, teniendo a sus alrededores a reconocidas entidades financieras y tiendas de electrodomésticos y mucha concurrencia de proveedores y clientes siendo esta zona un emporio comercial con un gran mercado.
1.2 Justificación del proyecto
El proyecto se justifica por lo siguiente:
·         En primer lugar la existencia de un gran mercado, con una gran potencialidad en cuanto a abastecimiento de materia prima a bajo precio, lo cual supone un gran ahorro en costos, también una gran afluencia de público, el cual se podría captar mediante estrategias de marketing.
·         En segundo lugar el proyecto se justifica por que los promotores cuentan con local propio ubicado estratégicamente en el centro comercial de moshoqueque rodeado de entidades bancarias y tiendas de electrodomésticos. El local se encuentra actualmente alquilado y lo que se trata es de mejorar el rendimiento de la inversión gestionando un negocio propio.
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivos general.-
Determinar la viabilidad económica, técnica y financiera de la creación de un Restaurante en la Av. Dorado, dirigido principalmente a empleados y funcionarios de las entidades bancarias que tenemos a nuestro alrededor, asi mismo a los comerciantes y clientes que acuden diariamente el mercado moshoqueque como también a los vecinos de la zona.
1. 3.2 Objetivo especifico.-
1.- Analizar diversos aspectos de mercado ( demanda , competencia, precios) ubicados en esta zona del corazón de moshoqueque.
2.-Evaluar la viabilidad desde el punto de vista técnico sobre los diversos aspectos de producción necesarios para la creación del Restaurante Sabor y Sazón.
3.-Evaluar la factibilidad financiera, según presupuestos originados por el estudio.
4.-La posibilidad de la generación de fuente de empleo para los promotores y de terceros.
1. 4 Alcance.-
El presente estudio se realizo en un lapso de Octubre a Diciembre, y la zona de influencia es la ciudad de Chiclayo, principalmente la Zona de Mochoqueque y solo abarca el estudio de Pre factibilidad.
1.5 Limitaciones.-
Se señala las limitaciones de tiempo que fueron de 3 meses y costo para la realización del estudio.
1. 6 Entidad Promotora.-
La Entidad promotora del proyecto es Privado.
1.7 Descripción del producto o servicio.
Definición.- Restaurante un establecimiento donde se ofrece un menú, se presta un servicio y atención de calidad dentro de una atmosfera agradable. El termino se deriva del latín "restaurare" que quiere decir recuperar o restaurar. (Fernández, 1997).
El proyecto es un restaurante especializado en pescados y mariscos, bebidas, y los fines de semana, ofrecer comida criolla; todo este servicio será ofrecido bajo un estándar de calidad e inocuidad alimentaria, aplicando las BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), además de un cálido ambiente familiar con el propósito de satisfacer a nuestros comensales.
1.8 Ubicación y porque se ha elegido este emplazamiento.-
El restaurante se encuentra ubicado en la Av. Dorado # 1230 -moshoqueque, se ha escogido principalmente por ser una zona totalmente accesible, como gran afluencia de público y por la gran presencia de numerosas entidades financieras asi como también de tiendas comerciales, grandes cadenas de boticas y la presencia del mismo mercado moshoqueque.
1.09 Descripción del estudio.
Según Blanco (2006), Sapag (1985) y Baca (1991) para poder evaluar un proyecto de inversión debe hacerse tres estudios en común:
·         Estudio de mercado
·         Estudio técnico
·         Estudio económico financiero

Estudio de mercado

Según Blanco (2006) el objetivo general que persigue un estudio de mercado es verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado para medir el riesgo de su colocación y sus posibilidades de éxito.
El estudio de mercado abarca los siguientes aspectos:
2.1 Estudio del producto o servicio
Consiste en analizar los aspectos y características que realmente se demandan de este producto o servicio, para ver si satisface realmente una necesidad de mercado.
Para el estudio se tomo muy en cuenta el criterio de segmentación. Para conocer la clientela del proyecto se ha realizado dos pequeñas antevistas de clientes, conociendo asi el perfil concreto del cliente potencial (edad, nivel económico, cultura, gustos, hábitos de compra, tipo de gasto).
La demanda se va determinar en base a la observación, sondeos de mercado, y a través de la encuesta directa a los trabajadores de las entidades financieras, comerciantes , proveedores y vecinos del centro comercial de Mochoqueque.
2.2 Estudio de la demanda
El estudio de la demanda es la cuantificación de la necesidad real y sicológica de una población de compradores con el nivel de ingresos suficientes para adquirir un determinado producto que satisfaga dicha necesidad. Debe ser cuantificable en unidades físicas según lo recomienda Blanco (2006) y Sapag (1985).
En este estudio como no existe información histórica, en este sentido es necesario efectuar un estudio de mercado.
2.2.1 Estudio de mercado
De acuerdo con Da Rocha (2008), el diseño de la investigación es el método y estructura de una investigación, escogidos por el investigador para realizar la recopilación de datos.
Se obtendrán datos primarios a través de la aplicación de la encuesta para conocer gustos y preferencias, nivel de consumo, frecuencia, tipo de comida y sobre otras variables respecto del establecimiento.
El nivel de aceptación de este proyecto se midió a través de una variable no experimental, debido a que no existirá ninguna manipulación por parte del investigador para que esta variable de un resultado predeterminado.
2.2.1.1 Objetivos del estudio de mercado
Dentro de los objetivos a determinar tenemos los siguientes:
Mercado meta
·         Las empresas financieras, mutuales y cajas de crédito que se ubican en la zona y alberga aproximadamente a 500 funcionarios y trabajadores y de las cuales se piensa captar el 20%, es decir 100 clientes.
·         Los centros comerciales, que se encuentran alrededor del centro comercial y tiene una población de trabajadores de alrededor de 2,000 empleados y dueños, las cueles se piensa captar en el primer año el 5% (100 clientes).
·         Clientes y proveedores que asisten al centro comercial de Mochoqueque, en el segmento medio y medio alto del 3% (60 clientes).
Perfil del cliente
Se realizaron dos entrevistas a dos tipos de clientes potenciales.
·         A. Comerciantes:
Edad: de 25-70 años
Sexo: Ambos
Nivel de Ingresos: Medio y medio alto
Gustos y Preferencias: Buena comida, buenos gustos, prefiere comodidad
Habitos de Compra: Frecuentan buenos lugares, donde sean bien atendidos.
Nivel de gasto: No escatiman en gastos de comida
Tamaño de la Familia: Solteros y Casados
Otros: Parejas, amigos, familia etc
·         B.  Administrativos y funcionario de Bancos y Mutuales
Edad: de 25-60 años
Sexo: Ambos
Nivel de Ingresos: Medio y medio alto
Gustos y Preferencias: Buena y variada comida, buenos gustos,
Habitos de Compra: Frecuentan buenos lugares, limpieza, discreción, comodidad
Nivel de gasto: Por encima de los 15 soles diarios
Tamaño de la Familia: Solteros y Casados
Otros: Parejas, amigos etc
2.3 La oferta o competencia
El estudio de la oferta es para conocer como trabaja la competencia, cuales son sus precios, tipo de productos que comercializa, el nivel de servicio que tiene. En general es determinar sus debilidades y fortalezas que tiene la competencia. La competencia se ha determinado de dos formas:
La competencia mas cercana y La competencia directa y con mejor servicio.
2.3.1 Competencias cercanas:
·         Picanterías y pequeños restaurantes
2.3.1 Competencias directa :
La competencia directa según la investigación de mercado se han identicado dos competidores directos, mus posesionados en el mercado.
Restaurante de pescados y Mariscos Las Americas
Precio de consumo promedio por persona ( S/. 20 a S/. 30 ).
Restaurante El Boomerang
2.4 Los precios
Para dicho estudio se siguió la recomendación de Blanco (2006) donde el advierte que el precio de los productos , se ha determianado por el mercado que esta dispuesto a pagar, obenidos por los diversos sondeos y de los consultados en las encuestas.
Tambien para determinar los precios, se ha determinado los costos de los platillos y tomando en todo momento el precio de la competencia directa y la estrategia de marketing que es competir con precios justos.
2.5 La distribución
La fnción básica de la distribución es vender directamente al cliente por medio de la atención directa de a su clientes por medio de sus mozos . La comunicación es por medo de una carta de platos y bebidas.
Los canales de distribución que se empleara además de la venta directa es la venta por medio del delibery.
El servicio de delibery se contara con un un vehiculo motorizado ( motocicleta), la cual estará adecuadamente equipada, segura y hermeticametente cerrada.
2.6.- Promocion
La empresa desarrollaría un politica de promoción sobre todo para las horas bajas, creando combos, descuentos y rondas a preciosa cómodos.
Modelos de baners sobre promciones.
Merchandising.-El marchendasing abarca todo un desarrollo de folletero, obsequios, pagina web, y toda información para comunicar nuestras ofertas.
Venta personal.- Una de las mejores formas de venta en negocios gastronómicos es mediante la venta personal por medio de sus mozos o azafatas, por ello el personal de atención debe estar muy bien capacitado para atender a la clientela.
2.7 Plan de ventas
El plan de ventas, se ha determinado en base a la información obtenida en la investigación de mercados, tal como se muestra en la conclusiones de dicho estudio, asi el análisis de la oferta y de los precios.
Los momentos de consumo se han determinado en base a la observación de algunos restaurantes de pescados y mársicos como (La casa del mar, Las Américas, El palacion de los mariscos entre otros).




miércoles, 6 de noviembre de 2013

Estimados seguidores del blog de El Encanto Peruano, les anuncio que el nuevo accionista con el 35% de las acciones esta planeando poner sucursales e todo el país 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Queridos clientes les agradecemos el apoyo brindado a nuestra empresa El encanto peruano, también por visitar nuestra pagina web y nuestro blog.
Acá les dejo algunos platos nuevos que se incorporaran a nuestro menú.



jueves, 31 de octubre de 2013

LOGO DE LA GASTRONOMÍA

Menú  carta: 
Nuestra empresa ofrece
-Un servicio adecuado
-Calidad culinaria
-Lo mejor en bebidas
-Un reencuentro con nuestra cultura
Menú a la carta:
Entradas:
-Papa rellena
-Enrollado de carne
-Sopa (diversas)
-Papa a la huancaína
-Humitas y tamales
Almuerzos:
-Ceviche
-Parrilladas simples y mistas
-Pollo a la brasa
-Milanesa de pollo
-Tallarines verdes
-Tallarines rojos
-Chicharrón de tollo o de pota
Postres:
-Tortas:
Heladas, tres leches, moca y selva negra.
-Suflés
-Carlota y gelatina

-Pudin 

lunes, 28 de octubre de 2013

Gastronomía del Perú

La gastronomía del Perú es muy diversa, tanto que el libro «357 listas para entender cómo somos los peruanos» llega a contar hasta 491 platos típicos1
La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú — con sus propias técnicas y potajes — con la cocina española en su variante más fuertemente influenciada por 762 años de presencia morisca en la Península Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la costa atlántica del África subsahariana por los esclavos. Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental fue la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó chinos cantoneses, japoneses e italianos, entre otros orígenes principalmente europeos.
Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX.


EL ENCANTO PERUANO 




Características: 

        - Misión:     nuestra principal misión es poder llevar las delicias de la gastronomía peruana a un nivel                                 que todavía no a sido explotado .
        - Sector:     gastronómico peruano 
          -Creación :  26/10/13


  La especialidad de la casa 
         ceviche